
En este artículo nos enfocaremos en cómo importar de China a Colombia exclusivamente.
Si estás buscando un artículo que te explique de manera amplia y general todos los pasos de una importación de China te recomendamos leer nuestra Guía Completa de Importación de China, donde encontrarás información mas detallada y amplia sobre todo el proceso.
1. Requisitos Legales y Regulaciones para Importar de China a Colombia
Registro como Importador:
Para importar de China a Colombia, es necesario pertenecer al Régimen Común. Esto implica estar inscrito en la Cámara de Comercio y poseer el Registro Único Tributario (RUT).
El RUT es el mecanismo principal para identificar, ubicar y clasificar a quienes están sujetos a obligaciones controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Si quieres realizar actividades de importación, debes tramitar el registro especificando esta actividad en las casillas 54 y 55.
Licencia de Importación:
Es vital consultar el Arancel de Aduanas para determinar si el producto que deseas importar está sujeto al vistos buenos o a inscripciones previas ante entidades como:
- ICA (Instituto Colombiano Agropecuario):Organismo encargado de supervisar y controlar la calidad de los productos agrícolas y pecuarios, así como la sanidad animal y vegetal en Colombia.
- INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos): Entidad que regula y vigila la calidad y seguridad de medicamentos, alimentos, bebidas y dispositivos médicos en Colombia.
- Ministerio de Ambiente-ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales): El Ministerio de Ambiente se encarga de la política ambiental, mientras que la ANLA es la entidad que otorga licencias y permisos ambientales.
- Ministerio de Agricultura: Responsable de promover el desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca, la silvicultura y la agroindustria en Colombia.
- Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada: Entidad que supervisa y controla los servicios de vigilancia y seguridad privada en el país.
- Superintendencia de Industria y Comercio: Organismo que promueve y protege la libre competencia económica y los derechos de los consumidores en Colombia.
Esto te permitirá clasificar tu producto en uno de los tres regimenes de importación que existen en Colombia.
Régimen de Importación en Colombia
En Colombia, la importación de mercancías se rige bajo tres categorías principales:
1. Importación Libre:
Los productos bajo este régimen pueden ser traídos a Colombia sin restricciones particulares, siempre y cuando cumplan con las normativas legales aplicables. Es decir, son mercancías que pueden ser importadas de manera libre, siempre que se respeten los requisitos y regulaciones establecidos por las autoridades competentes.
2. Importación Previa:
Esta categoría incluye aquellos productos que requieren una autorización especial antes de ser importados al país. Es un proceso que asegura que ciertos productos cumplan con regulaciones específicas antes de su ingreso al territorio colombiano.
3. Importación Prohibida:
En este régimen se encuentran los productos que están completamente prohibidos para su importación en Colombia. No hay circunstancias bajo las cuales estos productos puedan ser traídos al país, y su importación está estrictamente prohibida por las leyes colombianas.
2. Aranceles e Impuestos al Importar de China a Colombia
Aranceles
Los aranceles son los tributos que se aplican a los productos que importas. Estos pueden variar dependiendo de la categoría del producto y se calculan con base en el valor aduanero del mismo. Es crucial que consultes el código arancelario correspondiente para determinar la tasa que se aplicará a tu mercancía.
Para hacer esta consulta en Colombia, puedes utilizar el portal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
En Colombia, el IVA se aplica al valor total de la mercancía importada. Esto incluye el costo del producto, el transporte y los aranceles. La tasa estándar de IVA en Colombia es del 19%.
Impuestos Especiales
Algunos productos, como bebidas alcohólicas, tabaco o productos textiles, pueden estar sujetos a impuestos especiales. Estos se aplican además de los aranceles e IVA y pueden variar según el tipo de producto.

3. Proceso de Aduanas al Importar de China a Colombia
Para llevar a cabo una importación en Colombia, es necesario presentar una serie de documentos a través de la plataforma electrónica de la DIAN. Estos incluyen:
- Factura de compra
- Detalle del embalaje
- Permiso o Licencia de Importación, si es necesario.
- Certificación de Origen, dependiendo del producto y su origen.
- Formulario de Declaración de Importación
- Documento de envío (ya sea Guía Aérea o Conocimiento de Embarque)
- Declaración de Valor Aduanero Andino, si aplica.
Una vez que se han pagado los tributos aduaneros mediante el sistema electrónico, se pueden presentar tres escenarios:
- Aprobación automática para retirar la mercancía.
- Revisión de la documentación.
- Inspección física del producto importado.
Si no se necesita una revisión física, se procede con el «levante automático», que permite al importador retirar y disponer de los productos importados desde el almacén aduanero.
Pero si se cae en los dos últimos casos, el importador debe dirigirse al almacén aduanero designado. Allí, un agente de la DIAN llevará a cabo la revisión física de los productos y/o de los documentos relacionados, dentro del plazo permitido para conseguir la autorización de retiro, también conocida como «levante».
Una vez superada la revisión o concedido el levante automático, el importador puede retirar la mercancía del almacén, previo pago de cualquier tarifa de almacenamiento acumulada.
Información sobre el Proceso de OTM en Colombia
El proceso de OTM (Operación de Transporte Multimodal) en Colombia ofrece una ventaja significativa para los importadores ya que implica el traslado completo desde el puerto de llegada en la costa hasta una zona franca dentro del pais, como puede ser Bogota o Medellin.
Una de las mayores ventajas del OTM es que permite al importador realizar los procesos de aduana frente a la DIAN en su ciudad sin tener que realizar las gestiones a distancia en la aduana de los puertos.
4. Principales Puertos para Importar de China a Colombia
Estos son los principales puertos de Colombia por los que suele ingresar mercancía:
- Puerto de Buenaventura – Ubicado en Buenaventura, Valle del Cauca. Es el puerto marítimo más grande y más importante de Colombia en el Océano Pacífico.
- Puerto de Cartagena – Situado en Cartagena, Bolívar. Este puerto es uno de los más activos en el Caribe y es conocido por su eficiencia y tecnología.
- Puerto de Barranquilla – Localizado en Barranquilla, Atlántico. Es un puerto fluvial y marítimo que tiene un papel importante en la economía del norte de Colombia.
- Puerto de Santa Marta – Ubicado en Santa Marta, Magdalena. Este puerto se especializa en la exportación de carbón y productos agrícolas, pero también maneja importaciones.

5. Principales Aeropuertos para Importar de China a Colombia
Estos son los principales aeropuertos de Colombia por los que suele ingresar mercancía:
- Aeropuerto Internacional El Dorado – Ubicado en Bogotá. Es el aeropuerto más grande y más importante de Colombia, y uno de los principales hubs de carga en América Latina.
- Aeropuerto Internacional José María Córdova – Situado en Rionegro, cerca de Medellín. Es el segundo aeropuerto más grande del país y maneja una cantidad significativa de carga.
- Aeropuerto Internacional Rafael Núñez – Localizado en Cartagena. Este aeropuerto es crucial para la región del Caribe colombiano y maneja tanto carga como pasajeros.
- Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón – Ubicado en Palmira, cerca de Cali. Es uno de los principales aeropuertos de carga y pasajeros en el suroeste de Colombia.
- Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Situado en Soledad, cerca de Barranquilla. Este aeropuerto es importante para la región del Atlántico y maneja una buena cantidad de carga.
- Aeropuerto Internacional Simón Bolívar – Localizado en Santa Marta. Aunque es más pequeño en términos de volumen de carga, es vital para la región de la costa norte.
6. Importación de China a Colombia según Datos de 2023
En junio de 2023, el comercio entre China y Colombia mostró una interesante diversidad de productos intercambiados.
Desde el lado chino, los smartphones lideraron la lista de exportaciones hacia Colombia, con un valor estimado de $140 millones. Le siguieron las computadoras, con un valor de $87.8 millones, demostrando la fuerte demanda de tecnología en el país.
Los vehículos automotores, que abarcan desde coches hasta camiones (códigos 8701 a 8705), también tuvieron un papel destacado, con exportaciones valoradas en $46.4 millones.
Las motocicletas y las llantas de caucho completaron el top 5, con $30.8 millones y $23.5 millones respectivamente.
¿Quieres que te ayudemos en tus importaciones de China a España? Contáctanos hoy mismo
¿Quieres aprender sobre el proceso de Importación a otros Paises?
Si estás interesado en aprender sobre el proceso de importaciones a otros países , tenemos una serie de guías que te pueden interesar:
- Cómo importar de China a España
- Cómo importar de China a Uruguay
- Cómo importar de China a Peru
- Cómo importar de China a Bolivia
- Cómo importar de China a Ecuador
- Cómo importar de China a Mexico
- Cómo importar de China a Chile