Saltar al contenido

Cómo Importar de China a México ⎹ Guía 2024

1. Requisitos Legales y Regulaciones para Importar de China a México

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Para empezar con la importación de productos a México, es indispensable que te registres en el RFC. Este es el primer paso para cualquier actividad comercial en el país.

Padrón de Importadores

No basta con el RFC; también tienes que estar en el Padrón de Importadores. Este es un registro específico para quienes quieren traer mercancía a México.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Antes de importar, asegúrate de conocer las NOM que aplican a tus productos. Estas normas te dirán los requisitos de calidad y seguridad que deben cumplir las mercancías.

Certificados y Permisos

Dependiendo de lo que vayas a importar, podrías necesitar papeles adicionales. Por ejemplo, si son alimentos, necesitarás un certificado sanitario; si son electrónicos, un certificado de conformidad podría ser necesario.

Para más detalles, puedes visitar el sitio web del SAT (Servicio de Administración Tributaria).

2. Aranceles e Impuestos al Importar de China a México

Aranceles

Los aranceles son los costos que debes considerar cuando importas productos de China a México. Estos varían según la categoría del producto y se calculan en base al valor aduanero de la mercancía. Es crucial consultar el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) para determinar la tasa arancelaria aplicable a tu producto.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

En México, el IVA es del 16%. Este impuesto se aplica al valor total de la mercancía, que incluye el costo del producto, el transporte y los aranceles. Es un costo adicional que debes tener en cuenta en tus cálculos financieros.

Impuestos Especiales

Algunos productos, como bebidas alcohólicas o tabaco, están sujetos a impuestos especiales. Estos se aplican además de los aranceles e IVA y pueden variar según el tipo de producto.

DTA (Derecho de Trámite Aduanero)

Este es un derecho que se paga por el simple hecho de realizar el trámite aduanero y se calcula en función del valor en aduana de la mercancía.

3. Proceso de Aduanas al Importar de China a México

Una vez la mercancía llega a Mexico, esta es trasladada a almacenes fiscalizados donde esperará hasta su despacho. El despacho aduanero es el proceso administrativo que se realiza ante la aduana para legalizar la entrada de la carga al país.

Este proceso cuenta con varios pasos:

Paso 1 – Revisión Física: Se autoriza la verificación de que las mercancías por el Agente aduanal para comprobar que coinciden con las enviadas.

Paso 2 – Elaboración de Pedimento: Se elabora el documento oficial que detalla toda la información relevante y necesaria para realizar el pago de impuestos.

Paso 3 – Transmisión al SEA: Se transmite el pedimento al Sistema Electrónico Aduanero (SEA) junto con los documentos.

Paso 4 – Validación: El SEA valida la información y si esta todo correcto, se valida el pedimento.

Paso 5 – Conducción: Se transporte la mercancía al Modulo de Selección Automatizada (MSA)

Paso 6 – Activación del MSA: El transportista entrega el documento aduanero (pedimento) al operador de módulos para activar el MSA

En este punto podemos encontrar dos situaciones:

  • 🟢 Desaduanamiento libre: Todo es correcto y se puede proceder con la salida y entrega de la mercancía.
  • 🔴 Reconocimiento aduanero: Se posiciona la mercancía en una plataforma de revisión donde se someterá a una revisión física y documental. Si se detecta algun problema se levanta el acta correspondiente y embargo precautorio de la carga. Si no se detecta ninguna incidencia, se procede a liberar la carga y darle salida.

Impuestos a Pagar (Contribuciones):

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA es un impuesto que se aplica a la venta de bienes y servicios, y en el caso de las importaciones, el porcentaje estándar es del 16%, sin embargo, hay excepciones. Algunos productos, como alimentos y medicinas, pueden estar exentos de este impuesto o tener una tasa reducida.

Ten en cuenta que el IVA se calcula sobre el valor en aduana de la mercancía más el arancel de importación.

Impuesto General de Importación

Este impuesto se calcula en función del valor de las mercancías en la aduana. El valor en aduana se determina sumando el costo de la mercancía, el seguro y el flete hasta el puerto de entrada. Este impuesto varía según la fracción arancelaria del producto y puede ir desde un 0% hasta más del 100% en casos extremos como productos sujetos a protección comercial.

Cuotas Compensatorias

Las cuotas compensatorias son medidas que se aplican para neutralizar prácticas comerciales desleales, como el dumping y los subsidios. Estas cuotas se establecen después de una investigación y se aplican a ciertos productos importados que dañan o amenazan la industria nacional.

Derecho de Trámite Aduanero (DTA)

El DTA es una contribución que se paga por el simple hecho de realizar una operación aduanera. Este derecho se paga mediante el pedimento, que es el documento oficial para llevar a cabo la importación. El monto del DTA varía según el tipo de mercancía y el medio de transporte utilizado para la importación.

Como habrás podido observar, navegar las gestiones frente a la Aduana de Mexico no es sencillo, por lo que es importante que cuentes con los servicios de un buen agente de aduanas para que:

  • Recibas asesoramiento especializado en importaciones y requisitos legales.
  • Clasifiques arancelariamente la mercancía y calcules correctamente los impuestos aplicables.
  • Maneje los trámites con las autoridades pertinentes.

4. Principales Puertos para Importar de China a México

Puerto de Manzanillo

Ubicado en el pequeño estado de Colima, el Puerto de Manzanillo es la principal puerta de entrada para el comercio internacional con Asia, especialmente China. Este puerto maneja el 46% del total de carga marítima internacional que entra a México y el 68% de la carga que llega por el Pacífico. Es un puerto bastante congestionado debido a su alto volumen de operaciones.

Puerto de Lázaro Cárdenas

Este puerto se encuentra en el estado de Michoacán y es uno de los más importantes para la carga internacional. Su ubicación estratégica lo hace el puerto más cercano al centro del país. Además, está bien conectado con otros puntos clave a través de vías ferroviarias.

Puerto de Ensenada

Situado en Baja California, este puerto está a solo 110 km de la frontera con San Diego, EE.UU. Maneja una variedad de carga, desde importaciones para maquiladoras hasta exportaciones de productos perecederos.

Puerto de Altamira

Localizado en el estado de Tamaulipas, el Puerto de Altamira es otro punto clave para la importación de mercancías desde China. Este puerto es especialmente relevante para la industria petroquímica y también maneja una gran cantidad de carga contenerizada.

Puerto de Veracruz

Este es el puerto más antiguo y uno de los más importantes de México, ubicado en el Golfo de México. Es especialmente relevante para el comercio con la costa este de Estados Unidos y Europa, pero también maneja una cantidad significativa de comercio con Asia.

5. Principales Aeropuertos para Importar de China a México

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Este es el aeropuerto más grande y concurrido de México, ubicado en la capital del país, por lo que es un punto clave para la importación de mercancías de alto valor o que requieren entrega rápida desde China.

Aeropuerto Internacional de Guadalajara

Situado en Jalisco, este aeropuerto es otro punto estratégico para la importación de mercancías desde China. Es especialmente relevante para la industria electrónica y tecnológica.

Aeropuerto Internacional de Monterrey

Ubicado en Nuevo León, este aeropuerto es una buena opción para las empresas del norte de México que importan productos desde China, también destaca por tener buenas conexiones con Estados Unidos.

Aeropuerto Internacional de Cancún

Aunque es más conocido como un destino turístico, este aeropuerto en Quintana Roo también maneja una cantidad significativa de carga aérea, incluidas importaciones desde China.

Aeropuerto Internacional de Tijuana

Este aeropuerto, ubicado cerca de la frontera con Estados Unidos, es otra opción para las importaciones desde China, especialmente para las empresas que también tienen operaciones en el sur de California.

6. Importación de China a México según Datos de 2023

Tendencias Actuales en las Importaciones

ProductoValor en Junio de 2023 (en millones de dólares)
Teléfonos móviles$503M
Módulos de pantallas planas$366M
Piezas y accesorios de vehículos de motor$289M
Revestimientos de aluminio$180M
Automóviles$177M

Origen de las Exportaciones Chinas a México

Provincia de Origen en ChinaValor en Junio de 2023 (en millones de dólares)
Guangdong$1,49MM
Zhejiang$1,36MM
Jiangsu$1MM
Shandong$679M
Shanghai$497M

¿Quieres que te ayudemos en tus importaciones de China a España? Contáctanos hoy mismo

¿Quieres aprender sobre el proceso de Importación a otros Países?

Si estás interesado en aprender sobre el proceso de importaciones a otros países , tenemos una serie de guías que te pueden interesar:

Juan Cubells

Especialista en Logística y Cadena de Suministro con una experiencia de trabajo en China de más de 15 años.

Desde su empresa GLB INTERNATIONAL LLC ayuda a empresas en España y Latinoamérica a Importar con éxito.