
Los incoterms, o Términos de Comercio Internacional, son un conjunto de reglas y regulaciones que se usan en las operaciones de comercio internacional.
En una compra internacional hay todo un proceso que abarca desde la fábrica del proveedor hasta los almacenes de los importadores.
Los incoterms establecen hasta dónde llega la responsabilidad de cada parte, cubriendo los gastos y el transporte de la mercancía en cada etapa del proceso.
En este artículo podrás aprender un poco más sobre cada uno de ellos.
1. Los incoterms más comunes y sus significados
En total, existen 11 tipos de Incoterms (International Commercial Terms) establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que abarcan diversas situaciones y responsabilidades en las transacciones comerciales.
Puedes revisarlos todos ellos en esta tabla de incoterms:
Incoterm | Responsabilidad del Vendedor | Responsabilidad del Comprador |
---|---|---|
EXW | Poner la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. | Transporte y todos los costos desde las instalaciones del vendedor hasta el destino final. |
FCA | Entregar la mercancía al transportista designado por el comprador. | Organizar y pagar el transporte principal y todos los costos relacionados. |
CPT | Contratar y pagar el transporte de la mercancía hasta el lugar de destino. | Responsabilidad a partir del momento en que la mercancía es entregada al transportista. |
CIP | Pagar el transporte y el seguro de la mercancía hasta el lugar de destino. | Responsabilidad a partir del momento en que la mercancía es entregada al transportista. |
DAT | Transportar y entregar la mercancía en un punto de destino acordado. | Despacho de aduana y otros costos relacionados con la importación. |
DAP | Entregar la mercancía en un lugar de destino,sin despacho de aduana. | Despacho de aduana y otros costos relacionados con la importación. |
DDP | Entregar la mercancía con todos los costos y riesgos,incluido el despacho de aduana. | Recibir la mercancía en el lugar de destino acordado. |
FAS | Poner la mercancía a disposición del comprador junto al buque en el puerto de embarque. | Organizar y pagar el transporte marítimo y todos los costos relacionados. |
FOB | Entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. | Organizar y pagar el transporte marítimo y todos los costos relacionados. |
CFR | Pagar el transporte de la mercancía hasta el puerto de destino. | Responsabilidad a partir del momento en que la mercancía es entregada a bordo del buque,incluidos los costos de seguro y despacho de aduana. |
CIF | Pagar el transporte y el seguro de la mercancía hasta el puerto de destino. | Responsabilidad a partir del momento en que la mercancía es entregada a bordo del buque. Incluidos los costos de despacho de aduana y otros costos relacionados con la importación. |
2. Incoterms más utilizados en el mundo y por qué
Existen varios Incoterms ampliamente utilizados en el comercio internacional, pero dos de los más comunes son FOB (Free On Board) y CIF (Cost, Insurance, and Freight).
Estos términos son populares debido a la claridad que ofrecen en cuanto a responsabilidades, costos y riesgos asociados al transporte de mercancías.
En cualquier caso, la elección del Incoterm adecuado depende de factores como el tipo de transporte o la naturaleza de las mercancías.
3. Ventajas del Incoterm FOB para el importador
El Incoterm FOB es recomendable para el importador por varias razones:
- Control de costos:
El importador tiene mayor control sobre los costos de transporte y seguro, ya que al usarlo puede seleccionar su propio transportista y compañía de seguros.
Esto puede resultar en ahorros significativos en comparación con los costos asociados a otros Incoterms.
- Mayor control del proceso:
El importador tiene un mayor control sobre el proceso de envío y la ruta de la mercancía al seleccionar su propio transportista. Esto puede ser crucial para garantizar entregas puntuales y eficientes.
- Riesgo compartido:
En FOB, el riesgo se transfiere del vendedor al comprador una vez ha realizado el despacho de exportación y la mercancía está a bordo del buque.
Esto significa que el comprador asume responsabilidad en caso de daños o pérdidas después de ese punto, pero no antes.
Esto equilibra el riesgo entre ambas partes y evita que el importador asuma responsabilidad por problemas ocurridos antes de que las mercancías estén a bordo.
4. Desventajas del Incoterm CIF para el importador
El Incoterm CIF puede ser menos recomendable para el importador por las siguientes razones:
- Menor control de costos:
En el caso del CIF, el vendedor es responsable de contratar y pagar el transporte y el seguro. Esto puede resultar en costos más altos para el comprador, ya que el vendedor puede incluir márgenes adicionales en estos servicios.
- Menos control del proceso:
El comprador tiene menos control sobre el proceso de envío y la selección del transportista. Lo que puede afectar la eficiencia y puntualidad de las entregas.
- Riesgo transferido sin control del transporte:
El riesgo se transfiere al comprador cuando el vendedor entrega la mercancía y es subida a bordo del buque en el puerto de carga.
Esto significa que el importador asume la responsabilidad por daños o pérdidas incluso si no tiene control sobre el proceso de transporte .
En el caso del incoterm FOB, tienes un riesgo compartido en el que el vendedor asume su parte. Sin embargo, no es así con el incoterm CIF, por lo que no te lo recomiendo por un menor control del transport
5. Desventajas del Incoterm EXW para el importador
El Incoterm EXW (ex-works) es de los menos atractivos para el importador por los siguientes motivos:
Responsabilidad total en el transporte y costos adicionales:
El comprador es responsable de organizar y pagar todos los costos de transporte generados desde las instalaciones del vendedor hasta el destino final, lo cual incluye costos de transporte, seguros, y despacho de aduanas, que pueden ser significativos y difíciles de calcular con precisión.
Menor control sobre la preparación de la mercancía:
En el Incoterm EXW, el vendedor (tu proveedor) asume la responsabilidad mínima. Su único deber es poner la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones.
Riesgo total desde el inicio del transporte:
Con el Incoterm EXW, el riesgo se transfiere al comprador desde el momento en que la mercancía está a disposición en las instalaciones del vendedor. Lo cual significa que tu, como importador, asumes todos los riesgos y costes adicionales en caso de daños o pérdidas durante todo el proceso de transporte.
Obligaciones aduaneras:
Otra desventaja del EXW es que como importador serás responsable de todas las formalidades aduaneras, tanto de exportación como de importación.
Esto puede generar una carga administrativa significativa, especialmente si el importador no está familiarizado con los procesos aduaneros en China.
En resumen, aunque el Incoterm EXW puede parecer atractivo debido a su aparente simplicidad, puede implicar una serie de desventajas.
Si bien no es recomendable, si tuvieras la necesidad de comprarle a un proveedor en estas condiciones, podemos ayudarte con todo el proceso.
6. Cómo un agente de compras puede ayudarte en tu proceso de importación
Contar con los servicios de un agente de compras puede ser muy beneficioso para las empresas que deseen importar productos desde China.
En lugar de realizar directamente los procesos de búsqueda de proveedores, auditorias o inspecciones, es un agente de compras el que se encarga de la gestión integral de tus compras en China.
En el caso de los Incoterms, tu agente de compras puede asesorarte sobre cual es el más indicado para tu importación y tipo de mercancía.
De esta manera podrás centrarte en otros aspectos de tu negocio y tener seguridad de que tus importaciones se realizan de manera eficiente.
Para obtener más información sobre cómo un agente de compras puede ayudarte en tu proceso de importación, visita esta página.
Conclusión
Entender como funcionan los incoterms es fundamental para cualquier empresa que desee importar productos desde China.
Concluyendo, al comprender las responsabilidades y obligaciones de cada parte en el proceso de transporte de mercancías, podrás evitar malentendidos y asegurar el éxito de tu importación.
No olvides consultar la tabla para tener siempre presente la responsabilidades que tienes al importar de China.